

CAFÉ SANTA MARÍA DE JALTENANGO
proceso del café
1. PLANTACIÓN: El grano de café es una semilla que proviene del cafeto, que puede alcanzas los diez metros, pero para el cultivo se mantiene a tres metros.
2. COSECHA: Se recolectan los frutos del cafeto, llamados "cerezas". Se realiza a mano, seleccionando únicamente los granos que tengan el punto justo de madurez.
3. PROCESAMIENTO: Existen dos métodos: el seco, los frutos se extienden para secar al sol; el húmedo, donde se separa la pulpa del fruto y luego el grano se seca con las cáscara pergamino que lo rodea.
4. CURADO: cuando se emplea el método húmedo, se retira el pergamino que rodea al grano. si el café se proceso en seco, se elimina totalmente la cascara.
5. DEGUSTACIÓN: En el proceso de producción, el café es sometido a varias pruebas de calidad y sabor, se analizan factores como el cuerpo, aroma, acidez y sabor.
6. TUESTE: los granos verdes adquieren un tono oscuro, cuando la temperatura alcanza los 200 °C, se liberan los aceites.
7. MOLIDO: El café se muele a fin de obtener más sabor. El espesor de la molienda determina el proceso de la bebida final.

No hay nada como una taza de café para estimular las células del cerebro.
Sherlock Holmes.
¿ QUIENES SOMOS?
Somos especialistas en hacer buen café.
Lo seleccionamos, lo cuidamos, tostamos y ponemos a disposición de nuestros clientes.
La Finca Santa María se encuentra ubicada en Cuenca El Triunfo en el estado de Chiapas a más de 1,300 m.s.n.m considerándose gracias esto como un café de estrictamente altura, actualmente son 90 Ha en producción, con desglose de variedades: 60% Caturra - 30% Marsellesa – 5% Costa Rica 95 – 5% Mundo Novo. Con un ciclo de producción que va de noviembre a marzo.​
​

El café es un bálsamo para el corazón y el espíritu.​
Giuseppe Verdi
Razones por la que debes tomar café orgánico​
​
-
Mantiene los beneficios del café para la salud, así como sus propiedades. Aporta antioxidantes, vitaminas y muchos otros beneficios derivados de su consumo.
-
Es garantía de natural: sin pesticidas, ni químicos o fertilizantes.
-
El café bajo sombra contribuye a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, nocivos para la salud del planeta, que dan paso al cambio climático. En definitiva, contribuyes a cuidar el medio ambiente en general.
-
Otra razón que seguro no te imaginabas. El café orgánico ayuda a la conservación de nuestra fauna. Los cultivos de café orgánico tienen la catalogación de bird friendly, ya que este tipo de plantaciones aumentan el número de especies de aves y de otros organismos.
​
​
GALERÍA













